POESÍA EN CLASE: ACCIÓN POÉTICA PARA ELE


Estimula, transmite sensibilidad y enamora el alma. La poesía no es un recurso más a la hora de afrontar nuestra clase o lección. Puede convertirse en semilla para que nuestros alumnos se enfrenten a nueva lectura, a un nuevo libro y, en definitiva, a un nuevo reto: leer en español algo que sea cercano a él o ella.

Para ello os propongo unas imágenes que llevan tiempo rondando por internet. Pertenecen a un fenómeno mural-literario que empezó en Monterrey, México allá por 1996. Su nombre: Acción Poética. Su origen: Armando Alanís Pulido. Su metodología: pintar e intervenir poéticamente muros de las ciudades con frases estimulantes.

Como actividad os propongo llenar de poesía las paredes de vuestro aula al estilo Acción Poética. Como todo movimiento artístico-literario tiene sus reglas: se escribe en “micropoesía” (una frase de no más de ocho palabras) y se dibujan letras mayúsculas de imprenta color negro sobre una pared blanca que haya sido cedida para eso. En nuestro caso usaremos papel de mural, cartulinas o, incluso, folios.

El contenido de las pintadas va desde frases plagadas de optimismo, fragmentos de obras literarias, canciones y versos de amor y reflexión. No adhieren a ninguna religión ni bandera política, de hecho se busca evitar poesías que aludan a estos tópicos.

Para la realización de la tarea os propongo enseñar primero las imágenes de este artículo. Espero que os gusten y a vuestros alumnos, también.

Un saludo desde Colmena.





Comentarios